Nosotros
Misión
Somos un Hospital de alta complejidad que, respetando nuestro objetivo fundacional de entidad sin fines de lucro, estamos comprometidos con una gestión de calidad en la atención integral de la salud, la investigación y la docencia.
Visión
Aspiramos a ser un Hospital líder de una red sanitaria de complejidad creciente, comprometido con la calidad, la docencia y la investigación, que brinde prestaciones médicas de excelencia accesibles a toda la comunidad.
Nuestros Valores
La cultura de nuestro Hospital y el accionar de las personas que lo conforman, se guían y definen mediante los siguientes valores:
Compromiso Social: orientamos nuestra gestión a dar respuesta a las necesidades de la comunidad mediante la asistencia, la investigación y la docencia.
Pertenencia Institucional: nos reconocemos como parte integrante del Hospital Italiano, asumiendo una actitud consciente y comprometida con la misión de la institución.
Idoneidad: trabajamos para desarrollar las mejores competencias y conocimientos en pos de la excelencia en nuestro hacer.
Apertura a la Innovación: estamos permanentemente dispuestos a incorporar los cambios en la tecnología y en los procesos que nos permiten mantenernos en el estado del arte.
Respeto: construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro, su identidad individual y su dignidad humana.
Nuestra Historia
1870
Córdoba de 1870, a menos de dos décadas de la Unidad Nacional, Ciudad del centro de la República con algunas decenas de millas de habitantes. En ese año se instala el Ferrocarril Central Argentino, medio de transporte que comunica a la ciudad mediterránea con los puertos de Rosario y Buenos Aires.
Debido a los procesos de cambios que ocurren en Europa y nuestra transformación en el país agro exportador, hacen que comiencen a llegar emigrados provenientes principalmente de Italia. Muchos de ellos tienen como destino la ciudad de Córdoba y el interior de la provincia, junto a las vías de comunicación. Se trataba de personas cuyas actividades eran la agricultura, la artesanía, el comercio y otros trabajos profesionales.
1890 – 1903
Ya en 1890 existían en la capital cordobesa dos sociedades italianas; Unione e Fratellanza y Unione e Benevolenza. Estas Instituciones, creadas con fines culturales y de socorro mutuo, son la base para la creación de la Sociedad de Beneficencia Hospital Italiano.
Un grupo de damas en el año 1902, motivadas por el deseo de asegurar la asistencia y protección de la salud a los recién llegados ya la comunidad italiana, dadas las carencias que al respecto existían en el medio, promovieron la iniciativa de construir una Sociedad de Beneficencia para la construcción del Hospital Italiano.
El 4 de octubre de 1903 se crea una comisión “ad – hoc” con el objeto de estudiar la factibilidad del edificio.
El 22 de noviembre del mismo año se construye una Asamblea General donde se aprueban los Estatutos de la Sociedad y se elabora el pedido de Personería Jurídica al Gobierno de la Provincia de Córdoba. Este hecho marcó el inicio de la obra, por lo cual se considera el 22 de noviembre de 1903 la fecha fundacional del Hospital.
1904
Obtenida la Personería Jurídica, en la Asamblea General realizada en el Real Consulado de Italia, el 13 de marzo de 1904 fueron elegidos los miembros de la Primera Comisión Directiva, que quedaron conformados de la siguiente manera: Presidente: Cav. Uff. Emilio Dianda Vicepresidente: Com. Miguel Thea Secretario: Sr. Justo Minuzzi Vicesecretario: Eduardo Fleurent Tesorero: Jorge Moroni
La Sra. Aurelia López en representación de su padre Don Augusto López, figura prestigiosa de la vida política y social de Córdoba, donó un terreno de 10.000 m2 de superficie, ubicado en el Pueblo de General Paz, para que la Sociedad de Beneficencia construyera el Hospital proyectado. Escriturado por el Escribano Julio F. Aliaga el 13 de junio de 1904, se realizó la donación, con la condición de que en el plazo de dos años se debía construir al menos uno de los pabellones y que el terreno no podía ser destinado a otros. . . . multas que no fueron el Hospital o Instituciones piadasas.
En esos campos, desolados por entonces, el 14 de agosto de 1904 se colocó la piedra fundamental. Los planos del nosocomio fueron realizados por el arquitecto Carlos Cauret.
1910
El 15 de mayo de 1910 se inauguró y puso en marcha la primera parte del edificio sobre la calle Roma, en presencia de las más altas autoridades de la Provincia, el Municipio y la Colectividad.
*Resumen del libro: “El Hospital Italiano de Córdoba en su Centenario” Autores: María T. Monterisi, Juan José Ribichini, Aldo Uano Ediciones del Copista. 2003. 1° Ed. ISBN 987-563-010-1
Honorable Consejo de Administración
Presidente
Dr. Mario D. Pieroni
Vicepresidente
Dr. José A. Zalazar
Secretario
Dr. Ricardo A. Martellotto
Tesorero
Dr. Juan H. Gras
Protesorero
Dr. Gustavo L. Irico
Consejeros
Dra. Susana E. Caminos
Dra. Alejandra M. Babini
Ab. Eduardo M. Juárez
Comisión Revisora de Cuentas
Sr. Juan P. Cuestas
Dr. Héctor L. Pedicino
Dr. Hernán F. Smith
Presidente Honorario
Cónsul General de Italia
María Luisa Lapresa
Autoridades del Hospital
Director General
Dr. Juan H. Gras
Directora Médica
Dra. Susana E. Caminos
Director Administrativo
Cr. Gustavo E. Traballini
Subdirector de Gestión Asistencial
Dr. Hernán F. Smith
Jefe Departamento Investigación y Docencia
Dr. Gustavo L. Irico
Gerente de Prestaciones
Dra. Gabriela Van Meegroot
Gerente Administrativo
Lic. Gastón Graco
Gerente de Ingeniería Hospitalaria
Ing. Biomédico Matías Loza
Gerente de Recursos Humanos
Ab. Eugenio Garzón
Gerente General de Planes de Salud
Gerente General
Sr. Leonardo Ortiz
Residencia de larga estadía para personas mayores
Director Médico
Dr. Antonio Quinteros
Encargado de Gestión
Sr. Sergio Finzi